Herpes zoster oftálmico
(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 11 de Septiembre de 2006) El virus varicela-zoster puede permanecer latente durante años en los ganglios sensoriales hasta que acontece su reactivización desarrollándose un herpes zoster. Su incidencia aumenta con la edad y la inmunosupresión, hasta un 20% de los pacientes infectados desarrollan en algún momento de su vida un herpes zoster. Durante el periodo pediátrico el herpes zoster es infrecuente, desarrollándose en niños inmunodeprimidos, tras reactivación de una infección adquirida transplacentaria o tras varicela adquirida en el primer año de vida, periodo durante el cual la inmunidad desarrollada por la enfermedad puede ser deficiente y que se constituye en el principal factor de riesgo para el desarrollo de herpes zoster oftálmico. Siendo el intervalo habitual entre el desarrollo de varicela y herpes zoster oftálmico de 3.8 años. Freitas D. de, E. N. Martins, C. Adan, L. S. Alvarenga, D. Pava...