Indicación de tratamiento antibiótico en la conjuntivitis aguda de la infancia
(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 31 de Diciembre de 2005)
La conjuntivitis aguda es
un problema frecuente en Atención Primaria que motiva hasta un 1% de
todas las consultas a este nivel y que con relativa
frecuencia origina prescripción de antibióticos tópicos, dada la dificultad
para diferenciar en este nivel asistencial la etiología viral de la bacteriana.
La causa de la conjuntivitis viral es generalmente la infección por
adenovirus. Es contagiosa y causa muchas de las enfermedades epidérmicas
en edad escolar. La infección por adenovirus es autolimitante. La
conjuntivitis bacteriana se debe comúnmente a la infección por
Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae o Staphylococcus aureus.
Se considera que la conjuntivitis bacteriana es autolimitante. Sin
embargo, los antibióticos se consideran en general aconsejables en la
práctica clínica porque parecen acelerar la recuperación, reducir la
recaída y pueden prevenir las complicaciones importantes que ponen en
riesgo la visión como la celulitis orbitaria, la queratitis y la
panoftalmitis; y todo ello a pesar de las cada vez mayores resistencias
bacterianas a los antibióticos y que han llevado a moderar su uso en
otras patologías como la otitis media aguda y los procesos rinofaríngeos
agudos. P. W. Rose, S. Ziebland, A. Harnden, R.
Mayon-White, and D. Mant.
Why do
General Practitioners prescribe antibiotics for acute infective
conjunctivitis in children? Qualitative interviews with GPs and a
questionnaire survey of parents and teachers. Fam.Pract., 2005;
analizan en su artículo la conveniencia de prescribir tratamiento
antibiótico tópico a niños con conjuntivitis aguda; encuentran que
diversos condicionantes sociales influyen de forma decisiva en la decisión de prescribir o
no tratamiento antibiótico, entre ellos la necesidad de acudir a la
escuela o guardería o el trabajo de los padres.
Una revisión sistemática publicada en la base Cochrane (A. Sheikh and B.
Hurwitz. Topical antibiotics for acute bacterial conjunctivitis: Cochrane
systematic review and meta-analysis update. Br.J Gen.Pract. 55
(521):962-964, 2005), indica que la conjuntivitis bacteriana aguda
es con frecuencia una enfermedad autolimitada con curación
clínica/mejoría significativa en 2-5 días en un 64% (IC 95%: 57% a 71%)
de los pacientes tratados con placebo. El tratamiento antibiótico se
asoció con mejores resultados en la remisión clínica temprana (2-5 días:
RR 1,31; IC 99%: 1,11 a 1,55). Se observaron mejores tasas de remisión
microbiológica en pacientes tratados con antibióticos (2-5 días: RR
1,71; IC 99%: 1,32 a 2,21). No se informaron resultados graves en el
grupo activo o en el de placebo de estos ensayos. Esta revisión
sistemática no aporta datos sobre el antibiótico tópico utilizado
aspecto que si se contempla en el ensayo de P. W. Rose, A. Harnden, A.
B. Brueggemann, R. Perera, A. Sheikh, D. Crook, and D. Mant.
Chloramphenicol treatment for acute infective conjunctivitis in children
in primary care: a randomised double-blind placebo-controlled trial.
Lancet 366 (9479):37-43, 2005; donde se observan buenos resultados
con tratamiento tópico con cloramfenicol. Estos autores insisten
igualmente en el carácter autolimitado de las conjuntivitis bacterianas
y recomiendan no utilizar el antibiótico en primera instancia, sólo si
tras una semana persiste la sintomatología o parecen síntomas inusuales
debe iniciarse tratamiento antibiótico. Hasta entonces los lavados
conjuntivales frecuentes con suero fisiológico frío pueden ser
suficientes.
Dr. José Uberos Fernández
Comentarios
Publicar un comentario