Dacriocistocele congénito
(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 10 de Septiembre de 2011)
El dacriocistocele es la dilatación congénita
del conducto lacrimal, que rara vez se asocia a otras anomalías
congénitas. Se trata de una alteración hasta 3.5 veces mas frecuente en
hembras y que tan sólo en un 5% de los casos se observa de forma
bilateral. Se debe a la obstrucción completa del conducto lagrimal por
una atresia de la válvula de Hasner a nivel inferior y disfunción
proximal de la válvula de Rsenmüller a nivel superior, que parece
secundaria a la atresia de la válvula de Hasner. La consecuencia es una
dilatación del conducto nasolacrimal y obstrucción del sistema
canalicular. La forma habitual de presentación es como una masa a nivel
del saco lacrimal que en casos excepcionales tiene una expansión
intranasal originando obstrucción nasal.
La ecografía obstétrica nos muestra una masa
anecoica que ocupa la región medial inferior de la cavidad orbital. Es
preciso hacer le diagnóstico diferencial con el encefalocele frontal,
angioma, quiste dermoide y mucocele de la fibrosis quística.
El contenido del dacriocistocele es
habitualmente estéril, en ocasiones puede sobreinfectarse y dar lugar a
una dacriocistitis. Habitualmente evoluciona hacia la resolución
espontánea, tanto intraútero como como después del parto. La recurrencia
es posible. Por tanto, existen en la literatura opciones terapéuticas
variadas que van desde el tratamiento conservador hasta el tratamiento
quirúrgico. Algunos autores proponen la aspiración con aguja,
dacriocistorinostomia endoscópica y dilatación con balón.
En
James C. Wang and Michael J. Cunningham.
Congenital dacryocystocele: Is there a familial predisposition?
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 75
(3):430-432, 2011; se describen
2 casos de dacriocistocele congénito.
Dr. José Uberos Fernández
ResponderEliminarHe estado en sitios de blogs por un tiempo y hoy sentí que debería compartir mi historia porque yo también fui una víctima. Tuve el VIH durante 6 años y nunca pensé que podría curarme. esto me hizo imposible casarme con el hombre con el que se suponía que debía casarme incluso después de 2 años de relación. Rompió conmigo cuando descubrió que yo era VIH positivo. así que llegué a saber sobre el dr. itua en un sitio de blog que trató a alguien y la persona compartió una historia de cómo se curó y dejó sus datos de contacto, me comuniqué con el dr. itua y él realmente lo confirmó y decidí probarlo también y usar su medicina herbal. así fue como mi carga terminó por completo. mi hijo cumplirá 2 años pronto y estoy agradecido con Dios y también con su medicina. Dr itua también puede curar la siguiente enfermedad ... enfermedad de alzheimer, enfermedad de bechet, enfermedad de crohn, enfermedad de parkinson, esquizofrenia, cáncer de pulmón, cáncer de mama, colo -cáncer de recto, cáncer de sangre, cáncer de próstata, siva. factor de insomnio familiar fatal v mutación de leiden, epilepsia, enfermedad de dupuytren, tumor desmoplásico de células redondas pequeñas, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad de creutzfeldt-jakob, angiopatía amiloide cerebral, ataxia, artritis, amiotrófico esclerosis lateral, fibromialgia, síndrome de toxicidad por fluoroquinolonas fibrodisplasia osificante progreso esclerosis, convulsiones, enfermedad de alzheimer, carcinoma adrenocortical, asma, enfermedades alérgicas, sida para el vih, herpe, copd, glaucoma., cataratas, degeneración macular, enfermedad cardiovascular, enfermedad de la próstata. osteoporosis, enfermedad de Alzheimer, demencia, lupus. , enfermedad de Cushing, insuficiencia cardíaca, esclerosis múltiple, hipertensión, cáncer colorrectal, enfermedad de Lyme, cáncer de sangre, cáncer de cerebro, cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de riñón, vih, herpes, hepatitis b, inflamación del hígado, diabetes, fibroma, consiga su ex volver, si lo ha hecho (solo comuníquese con él en drituaherbalcenter@gmail.com o visite su sitio web en www.drituaherbalcenter.com)