Tracoma
(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 5 de Septiembre de 2005)
El tracoma es la primera causa de ceguera evitable en el mundo, se
estima que 150 millones de personas están afectadas, la mayoría de ellas
niños, y que 5.5 millones están ciegas a consecuencia del tracoma. La
prevalencia de tracoma disminuye con la edad.
Se define así a una inflamación crónica de la conjuntiva producida por
Chlamydia trachomatis. Otros aspectos relacionados con las infecciones
por Chlamidia pueden consultarse en P. A. Setness.
Infecciones por Chlamydia. Jano 38
(900):1349-1353, 1990.
La OMS reconoce dos grados de afectación según
severidad:
Tracoma leve-moderado: Presencia de 5 o mas folículos de mas de 0.5 mm
de diámetro en conjuntiva tarsal superior.
Tracoma severo: Engrosamiento e inflamación de la conjuntiva tarsal
superior que impide la visualización de los vasos normales bajo la
conjuntiva.
La inflamación repetida y prolongada origina cicatrices que retraen la
conjuntiva y el párpado (entropion), el roce continuo de las pestañas
con la cornea (triquiasis) origina opacificación corneal.
Diversas medidas que podriamos encuadrar en mejora de las condiciones
higiénicas pueden incidir de forma satisfactoriamente en la severidad
del tracoma o en la disminución de su prevalencia. Estas medidas sobre
las que existe evidencia científica se comentan en D. Mabey and N.
Fraser-Hurt. Trachoma. BMJ 323
(7306):218-221, 2001, incluyen:
-
Lavado de cara frecuente: Asociado al tratamiento tópico con tetraciclina disminuye la severidad del tracoma a largo plazo, mas que el tratamiento tópico con tetraciclina sólo (IC95% OR: 0.4-0.97); sin embargo no hay mejoría considerando todos los grados de tracoma (formas mas leves).
-
Control de moscas mediante uso de insecticidas. Los programas de desinsectación tienen un efecto positivo sobre la incidencia de tracoma (IC95% OR: 0.09-0.64).
-
Profilaxis neonatal de la oftalmia neonatorum, este tema ya fue tratado recientemente en: Profilaxis de la oftalmia neonatorum: pasado y futuro.
-
Existe evidencia de que los antibióticos reducen el tracoma activo (IC95% OR: 0.35-0.52).
-
La azitromicina oral (20 mg/Kg) tres dosis a intervalos de una semana, es mas efectiva que la tetraciclina tópica al 1%, para reducir el tracoma activo a corto plazo (IC95% OR: 0.71-0.94); a largo plazo (1 año) no hay diferencias entre tratamientos.
-
No existen buenas evidencias científicas hasta el momento sobre la utilidad de la cirugía para evitar el entropion y la triquiasis.
Dr. José Uberos Fernández
Comentarios
Publicar un comentario